Miércoles 29/9

Mariana Palumbo (Argentina)

Universidad Nacional de San Martín

Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Becaria posdoctoral de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNSAM). Participa de grupos de estudio en el Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (UNSAM). Es autora de “Las dinámicas de la violencia contra las mujeres y el amor en los jóvenes” (Teseo, 2017), “Pensar(nos) desde adentro: representaciones sociales y experiencias de género” (Unsam Edita, 2017) y  “Solos y Solas. Búsquedas de encuentros eróticos y afectivos entre cis heterosexuales” (Teseo Press, 2019). Sus temas de investigación son sobre feminismos, afectos, erotismos, sociabilidad, violencias, sexualidades y géneros en Argentina y México.

Paola Bonavitta (Argentina)

CONICET- CIFFyH

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Diplomada en Feminismos Políticos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es Magíster en Sociología por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Doctoranda del Doctorado en Estudios Sociales en América Latina con orientación en Comunicación y Cultura. Se desempeña como Investigadora de CONICET y es operadora en el Espacio de Atención de Violencia Laboral y de Género del mismo Consejo. Se especializa en estudios de género, pobreza e inclusión y se desempeña en el Centro de Investigaciones María Saleme Burnichon, en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. Forma parte de El Telar, comunidad feminista y es docente en UPC y UNC. 

Ivanna Aguilera (Argentina)

Facultad de filosofía y humanidades UNC

Primera mujer trans que ocupa un cargo dentro de la Universidad Nacional de Córdoba. Encargada del área de trabajo con la comunidad travesti trans de la FFyH UNC. Militante y sobreviviente LGTTBIQ. Desde el año 1995 integra Flores Diversas, una organización de mujeres. Fue una de las fundadoras de la Asociación contra la discriminación homosexual en Córdoba (ACODHO) y desde allí fue partícipe de la derogación del artículo 19 del Código de Faltas en 1996. En 1997 se formó como promotora de salud a través de la Asociación de Travestis Unidas de Córdoba (ATUC). Fue referente por Córdoba de ATTTA, Asociación de Travestis  Transexuales y Transgénero de Argentina, desde el 2012 hasta el 2014. Militó en Devenir Diverse desde 2014 hasta 2019. En el año 2017 formó parte de la Convocatoria Trans y Travesti  de la República Argentina.

Marina Benítez Demtschenko (Argentina)

Fundación Activismo Feminista Digital

Abogada especialista en Derecho Informático (Universidad de Buenos Aires). Fundadora y presidenta de Fundación Activismo Feminista Digital. Investigadora sobre las implicancias de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida de las mujeres, para la apropiación y el ejercicio de derechos digitales y su promoción en el país. Abordaje de materias que incluyen el gobierno electrónico, las e-politics, la gobernanza de Internet y en general, y la propuesta de políticas públicas con enfoque ciberfeminista para la inclusión tecnodigital de las mujeres en Argentina y Latinoamérica. Disertante y consultora internacional (Bolivia, Uruguay, Suecia, India, Chile, Bangladesh, Panamá y México). Columnista en Radio Provincia de Buenos Aires. Actual estudiante de Psicología (Universidad Nacional de La Plata).

Pablo Ariel Scharagrodsky (Argentina)

Universidad Nacional de Quilmes  y Universidad Nacional de La Plata

Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Docente investigador en la Universidad de Quilmes en la Licenciatura en Educación y en la UNLP. Sus temas de investigación son la historia de la educación, las problemáticas sobre el cuerpo, las pedagogías feministas y los estudios de género. Ha elaborado distintos informes y artículos para la Subsecretaría de Educación de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Educación de la Nación, Argentina. Es autor de 8 libros y más de 100 publicaciones (artículos académicos, de divulgación y capítulos de libros nacionales y extranjeros).

Gloria Bonder (Argentina)

FLACSO Argentina

Magíster en Educación y Género (Universidad de Cambridge) y Licenciada en Psicología (UBA). Actualmente  dirige el Área Género Sociedad y Políticas en FLACSO Argentina. En la docencia se desempeña desde el 2001 hasta la actualidad como Directora de la Maestría en Género, Sociedad y Políticas de la FLACSO Argentina, como Coordinadora de la Cátedra UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina  y como Directora Fundadora del Postgrado Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Ha sido distinguida por UNESCO como una de las 60 mujeres en todo el mundo que han colaborado con sus propósitos, representando las voces, aspiraciones y visiones de muchas mujeres del planeta. Recibió en 2001 la Beca Tinker: Profesora Visitante en el Programa de Estudios de la Mujer, Universidad de Wisconsin, Estados Unidos.

Mario Pecheny (Argentina)

UBA-CONICET

Doctor en Ciencia Política por la Universidad Sorbona Nueva, especializado en el estudio de políticas y derechos en materia de salud, género y sexualidad. Actualmente es profesor Titular Regular de Sociología de la Salud de la Carrera de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y profesor Titular de Ciencia Política en el Ciclo Básico Común de la misma casa de estudios. Es Investigador Principal del CONICET y actual vicepresidente de asuntos científicos del Consejo.

Marian Moreno Llaneza (España)

Instituto Asturiano de la Mujer

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo Moreno, tomó cursos de Doctorado en Lingüística y en Estudios de la Mujer, es especialista en Cultura y Violencia de Género. Ha impartido numerosos cursos y ponencias en todos los Centros de Formación del Profesorado de Asturias y otros lugares como Navarra, Andalucía, Murcia, Canarias, Córdoba (Argentina)  y Oaxaca (México). Es autora de diversas publicaciones, y  miembro del  equipo de redacción del Programa Skolae de Navarra, que fue premiado por UNESCO en 2019, por la labor en la Educación de niñas y mujeres.